sábado, 4 de julio de 2009

VERBOS COGNITIVOS VS AFECTIVO

VERBOS OBSERVABLES PARA
OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO

*dependiendo de las acepciones (distintos significados según el contexto) con el que se use, algunos verbos se pueden aplicar a más de un nivel.



Conocimiento:
Recordar información

Organizar
Definir
Duplicar
Rotular
Enumerar
Parear
Memorizar
Nombrar
Ordenar
Reconocer
Relacionar
Recordar
Repetir
Reproducir

Comprensión:
Interpretar información poniéndola en sus propias palabras

Clasificar
Describir
Discutir
Explicar
Expresar
Identificar
Indicar
Ubicar
Reconocer
Reportar
Re-enunciar
Revisar
Seleccionar
Ordenar
Decir
Traducir


Aplicación:

Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación

Aplicar
Escoger
Demostrar
Dramatizar
Emplear
Ilustrar
Interpretar
Operar
Preparar
Practicar
Programar
Esbozar
Solucionar
Utilizar

Análisis:
Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas

Analizar
Valorar
Calcular
Categorizar
Comparar
Contrastar
Criticar
Diagramar
Diferenciar
Discriminar
Distinguir
Examinar
Experimentar
Inventariar
Cuestionar
Examinar

Síntesis:
Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.


Organizar
Ensamblar
Recopilar
Componer
Construir
Crear
Diseñar
Formular
Administrar
Organizar
Planear
Preparar
Proponer
Trazar
Sintetizar
redactar

Evaluación:
Hacer juicios en base a criterios dados

Valorar
Argumentar
Evaluar
Atacar
Elegir
Comparar
Defender
Estimar
Evaluar
Juzgar
Predecir
Calificar
Otorgar puntaje
Seleccionar
Apoyar



VERBOS OBSERVABLES PARA
OBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO


Aclama
Acuerda, Conviene
Argumenta
Asume
Intenta
Evita
Reta
Colabora
Defiende
Esta en desacuerdo
Disputa
Participa en
Ayuda
Esta atento a
Se Une a
Ofrece
Participa en
Elogia
Resiste
Comparte
Se ofrece como voluntario


CRÉDITOS:

[1] Determining the Intent of Learning Objectives, Saskatchewan (Canadá),
[2] Observable Verbs for Cognitive Domain Instructional Objectives, Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos,
[3] Observable Verbs for Affective Domain Instructional Objectives, Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos,

CÓMO SE ESTABLECE EL PROPÓSITO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El currículo de Saskatchewan (Canadá), plantea por una parte, objetivos básicos relativamente amplios y por la otra, objetivos de aprendizaje más específicos, que tienen por objeto guiar el proceso de enseñanza incluyendo la evaluación del progreso que en este campo, realice el estudiante. En gran medida, la intención o propósito de los objetivos del programa, se puede determinar a partir del lenguaje usado, y a su vez, el lenguaje utilizado ofrece una percepción de las estrategias de enseñanza y de las técnicas de evaluación apropiadas. Los elementos claves en el lenguaje curricular son los verbos que se emplean para transmitir el significado de los objetivos básicos y de aprendizaje.

Una forma útil de examinar el significado o propósito de los objetivos curriculares es referenciándolos con una taxonomía de objetivos de aprendizaje. Aunque se reconoce que existen otras taxonomías valiosas, dentro de éste documento se hace referencia a la Taxonomía de Bloom (Boom's Taxonomy 1956) ya que por lo general los educadores la reconocen y comprenden. Realizando un examen de los verbos principales, los maestros pueden aumentar su percepción de cuál es la intención de los objetivos y los niveles o dominios: cognitivo (conocimiento, comprensión, pensamiento); afectivo (sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas) y
psicomotor (destrezas físicas) a los que se refieren los objetivos.

Una vez comprendido el significado de los objetivos de aprendizaje planteados en el currículo, los maestros deben desarrollar objetivos específicos para el curso, la unidad y la lección. Es importante que estos objetivos se expresen con claridad, porque van a constituir la base para la selección o el diseño de los materiales y los métodos de enseñanza. También permiten establecer cuáles son las técnicas de evaluación más apropiadas que se pueden usar para determinar hasta que grado se han cumplimiento los objetivos de aprendizaje.

RELACIONES ENTRE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE,
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCION, Y TECNICAS DE EVALUACION


Un examen de los verbos que se presentan dentro del dominio cognitivo del conocimiento (ej: recordar, listar, reconocer) puede sugerir que la instrucción relacionada con esos objetivos de aprendizaje podría enfocarse a proporcionar la información a los estudiantes mediante el empleo de textos, notas, conferencias, o cualquier otro tipo de enseñanza directa. Es necesario utilizar estrategias directas de aprendizaje, que apoyen a los estudiantes en la adquisición de conocimiento básico que les permita realizar más adelante, tareas de aprendizaje más complejas. Sin embargo, en el currículo de Saskatchewan se espera que los estudiantes aprendan, principalmente, mediante la exploración guiada. Las actividades recomendadas para la mayoría de los objetivos de aprendizaje enfatizan estrategias derivadas de la experiencia, interactivas, independientes o de instrucción indirecta.

Respecto a la evaluación, los maestros deben usar una diversidad de técnicas para evaluar el dominio cognitivo. Sin embargo, los verbos utilizados para transmitir la intención de los objetivos de aprendizaje proporcionan información útil para seleccionar técnicas de evaluación especificas. Por ejemplo:

• El verbo "identificar" en un objetivo de aprendizaje que describa lo que el estudiante debería ser capaz de hacer, podría sugerir que el maestro considerara el uso de técnicas de evaluación objetivas que comprendan selección múltiple, parear, o elementos de verdadero y falso, para obtener información sobre el progreso del aprendizaje del estudiante.

• El empleo de verbos tales como "aplicar", "manipular" y "operar", enumerados en el nivel de Aplicación del dominio cognitivo, podría sugerir que el maestro considere tareas de valoración de desempeño, como la técnica de evaluación más apropiada.

• Algunos verbos citados en los niveles de Comprensión, Análisis, Síntesis, y Evaluación, como por ejemplo:("interpretar', 'defender', 'explicar', categorizar', 'formular', 'proponer', 'juzgar', 'contratar'), podrían sugerir que: ampliar respuestas abiertas, hacer tareas escritas, o realizar presentaciones, son técnicas apropiadas para obtener información.

El dominio afectivo se centra en la voluntad del estudiante en poner atención, en participar, en valorar cosas, y en desarrollar un sistema personal de valores que sea consistente. Los Aprendizajes Básicos o Esenciales Comunes, tales como el Aprendizaje Independiente y los Valores y Destrezas Personales y Sociales, son componentes importantes del currículo de Saskatchewan que no solamente expresan los objetivos cognitivos, sino lo que es más importante, los objetivos afectivos de aprendizaje. Debido a la naturaleza de éste dominio, puede percibirse su evaluación como problemática o difícil. Pero es importante que la evaluación incluya el dominio afectivo. Una de las formas más efectivas de recopilar información sobre el progreso del estudiante en éste dominio es mediante la observación. La clave para una evaluación exitosa del dominio afectivo es tener una comprensión clara sobre los objetivos de aprendizaje e identificar indicadores específicos del progreso de éste.

Una vez que estos elementos se hayan establecido, los estudiantes se pueden evaluar por medio de listados de verificación, o escalas de calificación que incorporen los indicadores de progreso, o mediante registros anecdóticos. Por ejemplo, si un objetivo afectivo de aprendizaje establece que :"el estudiante debe demostrar preocupación por la protección del medio ambiente", los indicadores específicos del progreso del alumno podrían incluir:

• Efectuar lecturas adicionales o investigar el tema

• Ver programas de televisión y discutir asuntos ambientales

• Unirse a clubes relacionados con el objetivo

• Mostrar preocupación por el ambiente con sus acciones diarias.

Las técnicas de auto evaluación tales como las escalas de actitud o las tareas escritas, se pueden utilizar junto con otras actividades tales como entrevistas con el maestro, para obtener información sobre las actitudes y los intereses del estudiante.

Los objetivos de aprendizaje dentro del dominio psicomotor tienen que ver con la coordinación gruesa y fina de los movimientos corporales y también con la comunicación verbal y no verbal. Listados de verificación de observaciones, escalas de calificación y registros anecdóticos, son formas efectivas de recopilar información sobre el progreso de los estudiantes y su desarrollo psicomotor.

DISEÑO DE CURSO

Diseño de cursos

Un programa académico es el contenido del mensaje en el que el EMISOR es el que pretende decir algo con un propósito determinado.

• Decir ALGO es enviar un mensaje por cualquier canal, ya sea solo o combinado. Pretender decir algo ... Al hablar del contenido del mensaje tenemos que
hacernos y contestarnos la primera pregunta.

QUE es lo que se va a comunicar?.- Se presenta una breve descripción del tema a tratar y se le denomina con un:

TITULO.- El cual representa el tema en forma abstracta, pero este mismo va acompañado con él:

CONTENIDO: del mensaje que describe las partes a desarrollar y viene a ser el

Camino a seguir durante la exposición. Para esto es necesario establecer las siguientes preguntas:

PORQUE: es importante el tema?, Porque debo saberlo?,.- Al estructurar el mensaje se debe pensar...

PARA QUIEN o a quien va dirigido el mensaje?, A que personas?, De que edad?, Que nivel de conocimientos?, Quien o quienes recibirán el mensaje.

• El enfoque que se le dé para lograr una meta nos conduce a la pregunta:

• PARA QUE se va a comunicar?, Para que va a servir el programa?, A que se va a atribuir.

Las anteriores preguntas giran alrededor del punto más importante, que es el
Objetivo.El objetivo es el propósito determinado que se desea lograr, los cuales en forma básica son:

1. Cognoscitivos

2. Afectivos.

3. Conductuales.

Los objetivos cognoscitivos corresponden a la primera de las acciones, mismos que se clasifican en:

• Evaluación

• Síntesis

• Análisis

• Aplicación

• Compresión

• Memoria

Al emplear los objetivos cognoscitivos se deben utilizar verbos conjugados, logrará que se puedan medir, y utilizar un criterio de evaluación o sea el saber como podemos observar o medir el logro del objetivo.

Memoria

• Apuntar Argumentar Aplicar

• Decir Codificar Aprovechar

• Citar Concretar Comprobar

• Definir Convertir Decir>

• Detallar Definir Demostrar

• Distinguir Demostrar Discriminar

• Enlistar Decodificar Dramatizar

• Enumerar Describir Emplear

• Enunciar Discutir Esbozar

• Especificar Ejemplificar Ilustrar

• Exhibir Explicar Interpretar

• Exponer Expresar Inventariar

• Identificar Generalizar Localizar

• Indicar Ilustrar Manejar

• Inscribir Inferir Operar

• Marcar Inducir Practicar

• Mostrar Interpretar Producir

• Nombrar Localizar Redactar

• Reconocer Narrar Relacionar

• Recordar Opinar Representar

• Referir Organizar Resolver

• Registrar Parafrasear Trazar

• Relatar Predecir Utilizar

• Repetir Relacionar

• Señalar Resumir

• Subrayar Revisar

• Traducir

• Transcribir

Análisis síntesis evaluación

• Abstraer Agrupar Categorizar

• Aislar Arreglar Comparar

• Analizar Apresta Comprobar

• Calcular Categorizar Concluir

• Categorizar Clasificar Constatar

• Comparar Compilar Contrastar

• Contrastar Componer Criticar

• Criticar Combinar Decidir

• Debatir Concebir Demostrar

• Desarmar Construir Elegir

• Describir Crear Escoger

• Descomponer Dirigir Estimar

• Descubrir Diseñar Evaluar

• Desglosar Distribuir Fundamentar

• Detallar Ensamblar Justificar

• Detectar Erigir Juzgar

• Discriminar Esquematizar Medir

• Diferenciar Estructurar Opinar

• Distinguir Explicar Precisar

• Dividir Expone Probar

• Especificar Formular Revisar

• Examinar General Seleccionar

• Experimentar Inventariar Sustentar

• Fraccionar Modificar Tasar

• Investigar Narrar Valorar

• Localizar Organizar Verificar

• Omitir Planear

• Probar Producir

• Relacionar Programar

• Seccionar Proponer

• Separar Proyectar

• Reacomodar

• Reconstruir

• Reunir

• Reparar

Todo objetivo conlleva un criterio de evaluación que es el cómo de evaluación que es el cómo se medirá o evaluará el logro del mismo. Este criterio solamente planea que actividades se llevarán a cabo para la evaluación del logro así como el grado de exactitud esperado.

Por lo tanto el objetivo se plantea del siguiente enunciado:

Objetivo: Al final de esta sección el participante hará una clasificación de los.....

Se emplea el tiempo futuro...hará una clasificación... y se aplican los verbos y actividades. Y para el criterio de Evaluación:

Criterio de evaluación

Una vez completada esta presentación, dado... el participante lo.... ... con un ...% de aciertos como mínimo. Para completar las frases sin terminar dado.. Se refiere a que instrumento de evaluación se empleará como un cuestionario, una discusión, una serie de acetatos, etc. El participante lo responderá por escrito u oralmente, discutirá, identificará, etc. Con un ... % por ciento de exactitud requerido para el logro del objetivo.

Esto se aplicará solamente para los objetivos:

• Cognoscitivos----------- del conocimiento

• Psicomotores ---------- de manejos, operaciones.

• Experenciales --------- vivencias, actividades.

Los objetivos afectivos se planean y quedan intrínsecamente en todo mensaje y son solamente observables más no mensurables puesto que son los relacionados con el convencimiento y cambio de actitudes.

Los objetivos conductuales son los directamente relacionados con la meta que es el objetivo a lograr a largo plazo y es el para qué servirá lo aprendido o el logro del objetivo inmediato cada programa tiene un objetivo que contribuye particularmente al logro de la meta.

ORGANIZACIÓN LÓGICA

Organización lógica

Se puede ser un excelente expositor, realizar una Inducción fabulosa, ser un experto comunicador, variar el estímulo continuamente en el salón de clase y captar por completo la atención de los estudiantes, pero de alguna manera no lograr el objetivo primordial: "que los participantes aprendan". Estos se encuentran absortos en la exposición, viendo como el instructor hace gala de su maestría en el arte de exponer, pero reciben tanta información y tan desordenada, que se sienten perdidos en el espacio, sin poder delimitar exactamente ":De que habló el instructor ".

La organización lógica es la habilidad que enfatiza la importancia de comunicar lógicamente las ideas, a fin de lograr la participación del integrante y por ende su aprendizaje.

Se puede dividir la Organización Lógica en los siguientes puntos:

I.- Preparación de clases

Por más dominio que se tenga de la manera que enseñamos, si no se prepara la clase estamos condenando a los participantes a entrar en un túnel obscuro sin poder pronosticar con que se encontrarán al atravesarlo. La preparación de la clase incluye:

• Aclaración de objetivos.- Delimitar cuales son los objetivos específicos que se pretenden lograr en la clase y de que manera llevan al participante al objetivo general del curso. Es conveniente escribir en el pizarrón los objetivos por alcanzar, para que los participantes se guíen por ellos.

• Metodología.- Establecer la metodología que se seguirá en el salón de clase, da seguridad al participante para lograr los objetivos propuestos.

El hecho de que la clase que impartimos sea expositiva, no quita la posibilidad de que se pueda variar el método. Por ejemplo: utilizar el método de discusión de casos, en pequeños grupos, para reafirmar los modelos psicoanalíticos y económicos en mercadotecnia: o agilizar el método socrático de preguntas y respuestas para inducir al grupo a un nuevo tema: o una dinámica integradora para concluir o iniciar algo. Podemos también mezclar varios métodos, si así lograremos nuestro objetivo. Lo importante es que un instructor debe preparar de tal forma su clase, que pueda esquematizar la metodología que deba seguirse a fin de lograr los objetivos pretendidos.

II.- Uso del pizarrón

El pizarrón es uno de los recursos más generalizados y del que siempre se obtiene el provecho debido. En ocasiones , el pizarrón, en lugar de que ayude al participante en la comprensión de tema, lo confunde y enreda a tal grado que pierde el hilo de la clase tratando de resolver el acertijo garabateado que se ve en el pizarrón.

No debemos perder de vista que el pizarrón se utiliza par:

• Desarrollar problemas y formulas

• Elaborar esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos.

• Hacer gráficas, diagramas, etc.

• Es conveniente cuando se escribe en él:

• Hacerlo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

• Dividirlo mentalmente en dos, cuatro o más secciones, de acuerdo a las necesidades, y centrar o que consideramos más importante según nuestro esquema lógico de preparación d clase.

• Cuidar que la letra sea clara y legible desde todos los lugares del salón.

• Usar gises de colores cuando se juzgue necesario.

• No dar la espalda totalmente al alumnado.

• Escribir claramente los objetivos que se pretenden alcanzar con la clase, para verificar su cumplimiento.

• Dejar "centrado", si es posible, un esquema con los puntos esenciales del desarrollo de la clase a fin de que el participante distraído, o el que llega tarde pueda inmediatamente incorporarse a la exposición.

• Subrayar o encerrar en un círculo para enfatizar o reiterar niveles de importancia.

Es necesario estructurar los temas de tal manea que sigan una secuencia clara y tengan ilación uno con el otro. Los trabajos y exámenes deben ser considerados como parte del material del curso. Y, por ende, encajar dentro de la organización del mismo.

Todos los elementos del curso: temas, exámenes, trabajos, etc., deben tener definido su nivel de importancia y estar dirigidos hacia un objetivo que sea congruente con la meta general del mismo.

INTEGRACIÓN

Integración

Un niño que pretendía construir un castillo en la playa, encontraba que por más arena que juntaba, desaparecía. El Pequeño se desesperaba tratando de formar una y otra vez un montículo de arena, pero mientras iba a llenar su cubeta, las olas venían y arrasaban su montículo. El niño no podía explicarse que era lo que pasaba y miraba extrañado a su alrededor, buscando al entrometido que se llevaba su arena.

De la misma manera, cuando el instructor, después de exponer su clase no se cerciora de que si auditorio ha captado lo esencial, y termina sin haber integrado su exposición, encontrará que en la siguiente sesión los participantes se encuentran en Babia, sin recordar absolutamente nada de su anterior exposición.

Al igual que el niño, el instructor solo amontonó conocimientos sin cerciorarse de que estuvieran bien cimentados, y el tiempo, actuando como resaca, los diluyó.

I.- Integración

La integración es más que un resumen rápido del material cubierto en una sesión, ya que además de agrupar los principales puntos de la sesión, actúa como eslabón entre el conocimiento pasado y el nuevo conocimiento, proporcionando al estudiante la satisfacción de su necesidad de realización y logro académico.

Existen tres momentos para hacer la integración:

1.- Integración inicial: Es la que se realiza al empezar una clase: en ella se pretende eslabonar el tema que de expondrá, con los temas explicados en clases anteriores. La integración inicial puede realizarse por medio de:

• Una Inducción.

• Un resumen de lo visto en sesiones anteriores,

2. - Integración media. Es la que se realiza en medio de la clase, al relacionar puntos específicos de la sesión con los objetivos alcanzados, para que los estudiantes puedan conocer donde está y hacia donde se dirigen.

La Integración media comúnmente se puede realizar por medio de:

• U un esquema en el pizarrón

• Verbalmente

3.- Integración final.- Es la que se realiza al final de la clase al resumir los puntos esenciales de lo expuesto, relacionando lo que ha sido cubierto con lo que queda pendiente del tema.

La integración final puede realizarse por medio de:

• Un participante que resuma lo explicado en clase.

• Una pregunta al grupo.

• El instructor enfatiza los puntos esenciales.

II.- Actividades para realizar la integración

Hay varias actividades con las cuales el instructor puede realizar una integración:

• Proporcionando un marco de referencia en el cual encaje el tema dentro del programa del curso. Esto ayuda a que los estudiantes sitúen el nuevo material dentro de sus estructuras.

• Indicando los puntos más importantes dando juicios tal como "cinco partes principales siguen", "hay tres subtemas debajo de cada encabezado"

• Relacionando el material de la sesión con la instrucción posterior para revisar la secuencia que se ha seguido en el avance del material conocido con el nuevo.

• Permitiendo a los estudiantes participar en la integración del tema, para que demuestren mediante ejemplos prácticos, los conocimientos que hayan adquirido.

REFUERZO VERBAL Y NO VERBAL

Refuerzo verbal y no verbal

"Una sonrisa vale más que mil palabras." Continuamente, en nuestra vida diaria, nos topamos con actitudes de la gente que nos sorprenden sin ponernos a pensar ni por un momento, que hemos sido nosotros los que las hemos propiciado.

Veamos un caso práctico "El Sr. Pariente se siente siempre a disgusto porque no tiene verdadera comunicación con su familia. Al llegar al trabajo la secretaria jamás lo saluda y las personas que trabajan con él rinden menos cada vez".

Analizando las causas de este drama, que está llevando al Sr. Pariente al borde del suicidio, llegamos a la conclusión de que por 20 años el tal señor ha estado leyendo el periódico en el desayuno, ignorando por completo los comentarios de su familia y esto ha provocado, después de aproximadamente 11,525 intentos de diálogo, un mutismo completo para con él, Al llegar a su trabajo, todavía absorto en las noticias del día, solamente 1,918 veces ha dejado a la secretaria con el saludo en la boca. Ni siquiera la mira, refunfuña por la crisis de energéticos o por el alza de precios.

Por 25 años ha estado premiando a sus mejores empleados con trabajos extra y los resultados, como es de esperarse, han sido desastrosos.

El problema real del Sr. Pariente, ha sido la falta de reforzamientos adecuados, tanto en su familia como en su trabajo, para lograr incrementar actividades que a él le agradaban, y no disminuirlas como ha venido sucediendo.

Qué diferente hubiera sido todo, si diariamente se hubiera interesado por los comentarios familiares y los hubiera reforzado con diálogo, o si en lugar de cruzar, literalmente, por su oficina sin ver a nadie, hubiera alabado el perfume de las flores que la secretaria acababa de poner, aumentando así su conducta; o si hubiera premiado a sus empleados con sueldo extra en lugar de trabajo extra.

Bueno, al Sr. Pariente sólo le queda suspirar con el "hubiera" pero...¿a nosotros?

Esta habilidad nos ayudará a saber qué mecanismos operan en la producción de distintas conductas en los participantes y cómo poder incrementar las conductas positivas y disminuir las negativas. Diferenciaremos entre los mecanismos que operan para aumentar la frecuencia de una conducta, a los cuales se les ha llamado refuerzos, y a los mecanismos que operan para disminuir la frecuencia de una conducta, a los cuales se les ha llamado castigos y extinciones.

El refuerzo puede darse de dos formas: Refuerzo Verbal, dado pro medio de una palabra estimulante, (contestar "muy bien" a la respuesta de un participante) o
Refuerzo No - Verbal, dado por medio de un gesto estimulante (el asentimiento o la sonrisa satisfactoria del instructor, o aún más, la simple mirada puede indicar al participante que va por el camino correcto.

I.- Mecanismos que operan para aumentar la frecuencia de una conducta.

1. Refuerzo positivo.- Se ha llamado Refuerzo Positivo a todo estímulo que cuando se añade a una situación aumenta la probabilidad de que repita la respuesta.

Ejemplo: si cuando un integrante del equipo participa en clase, el instructor lo felicita, lo esta reforzando positivamente. Este participante directamente participa y otros lo harán de manera directa.

2. Refuerzo negativo.- Se ha llamado Refuerzo Negativo a todo estímulo que cuando se elimina de una situación aumenta la probabilidad de que se repita la respuesta.

Un instructor se enfrenta con un grupo "asombrosamente pasivo", la mayoría de los participantes han obtenido muy bajos promedios. Preocupado por incrementar la participación de los integrantes, les da la opción de hacer un trabajo para aumenta su promedio, logrando con esto, de manera simultánea, incrementar la actividad y productividad de los participantes y hacer desaparecer la situación desagradable de un bajo promedio.

Hay que recordar que el efecto del reforzador consiste siempre en aumentar la probabilidad de que la conducta ocurra.

Es importante tomar en cuenta para el Refuerzo, los siguientes puntos.

• El refuerzo se analiza siempre en función de quien lo recibe y no de quien lo da.

• El orden de "primero acción y luego refuerzo" es requisito indispensable para que verbalmente aumente la frecuencia de la respuesta. Ejemplo: No podemos decirles a nuestros participantes al empezar el curso que todos tienen"10", porque tal vez muy pocos o ninguno, cumplirán con los objetivos.

II.- Mecanismos que operan para disminuir la frecuencia de una conducta.

1. Castigo.- Cuando queremos disminuir la frecuencia de una conducta, podemos dar un castigo para lograrlo. Es muy importante tener presente que "el castigo" no es recomendable en la educación, porque puede bloquear la participación de los integrantes.

2. Extinción.- Otra forma de disminuir la frecuencia de una conducta es ignorarla por completo (éste fue el caso del Sr. Pariente).

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Preguntas

Qué dijo...qué dijo! Apa preguntita!!

• Instructor.- Una amiba se mueve mediante pseudópodos. En que se asemeja la amiba al general de un ejército que envía una patrulla de exploración.

• Estudiante 1.- En que al mover el pseudópodo lo hace para detectar algún peligro.

• Instructor.- ¡Muy bien! En que es diferente el movimiento de la amiba al movimiento de un ejército?

• Estudiante 2.- Digamos, en que le ejército puede estar en diferentes partes al mismo tiempo y la amiba no. También en que el ejército no se mueve hacia la patrulla mientras que la amiba si puede ir hacia el pseudópodo.

• Instructor.- Así es, Como ustedes saben, el núcleo es el centro de control de la amiba. ¿ En que se parece el general del ejército al núcleo de la amiba?

• Estudiante1.- En que el ejército obedece las órdenes del general y la amiba "obedece las órdenes del núcleo".

• Instructor.- ¡Correcto! En que se parecen los soldados al protoplasma?

• Estudiante 3.- El protoplasma se encarga de hacer todos los movimientos, igual que los soldados enviados por el general.

• Instructor.- ¡Exactamente! Ahora bien, la amiba no tiene boca. Para comer rodea el alimento con sus pseudópodos y lo digiere. ¿Pueden encontrar alguna similitud con la manera como un ejército captura al enemigo?

• Estudiante 4.- Sí; el ejército rodea al enemigo y lo conduce hacia la base de operaciones.

En este ejemplo, podemos ver claramente como el instructor de explicar a sus participantes las similitudes entre dos tópicos aparentemente relacionados: biología e historia. Pero ¿cómo lo logra?. Simplemente utilizando una de las habilidades más poderosas del buen comunicador.

La pregunta

I.- Clases de preguntas.

Todas las preguntas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:

1. Preguntas cerradas.- Las respuestas a estas preguntas son fáciles de predecir debido a que son muy concretas y específicas y permiten sólo una respuesta aceptable. Se caracterizan esencialmente por ser convergentes o sea, que convergen hacia una sola respuesta correcta.

2. Preguntas abiertas.- Como su nombre lo indica, Las preguntas abiertas permiten más de una respuesta aceptable. Estimulan el pensamiento y promueven la originalidad y la creatividad. Son apropiadas si se utilizan para motivar al participante o guiarlo en situaciones nuevas y se caracterizan esencialmente por ser divergentes, o sea, que se abre la gama de posibles respuestas correctas dependiendo del punto de vista personal del participante.

Es razonable suponer que si se hace una pregunta cerrada, o relativamente fácil, todo lo que el participante tendría que hacer, sería recordar un dato y responderlo.

En cambio, una pregunta abierta, o relativamente difícil, exige mayor esfuerzo por parte del participante y hasta factible que no exista una respuesta "concreta". Este tipo de preguntas es esencial cuando se busca originalidad y creatividad y llega a los niveles más altos del aprendizaje.

El propósito de las preguntas cerradas es obtener información, verificar ideas o repasar material previamente estudiado. Consecuentemente, es importante hacer uso de este tipo de preguntas como el primer paso para desarrollar nuevos conceptos. Sin embargo, una vez que se haya confirmado que los participantes poseen bases sólidas, es aconsejable comenzar a hacer preguntas abiertas, necesarias para el aprendizaje del material nuevo.

Para corroborar el aprendizaje del nuevo material, se utilizan de nuevo preguntas cerradas, estableciendo de esta manera un equilibrio entre las preguntas abiertas y las preguntas cerradas.

II.- Tipos de preguntas

Según el propósito que el instructor tenga al hacer preguntas, éstas se dividen en:

• Preguntas de sondeo.- Este tipo de preguntas se aplica una vez que el participante ha dado una respuesta superficial. Por medio del sondeo el instructor obliga al participante a ir más allá de su primera respuesta, tomando ésta como punto de referencia para prolongar la interacción pidiendo al participante pruebe o amplíe su respuesta en lugar de pasar a otra pregunta.

• Preguntas que reafirman concepto.- Este tipo de preguntas se aplica una vez que el instructor ha explicado el tema, en la misma clase o en anteriores y quiere cerciorarse de que ha sido entendido y el conocimiento asimilado por los participantes.

• Preguntas que varían el estimulo.- Este tipo de preguntas se aplica para evitar la monotonía de una clase solamente expositiva y ceder la palabra a uno o varios participantes.

III.- Formulación de preguntas

Existen dos formas de hacer preguntas a los participantes:

1. Preguntas Indirectas

2. Preguntas Directas.

Las preguntas indirectas son aquéllas con las cuales el instructor se dirige al grupo en general: hace una pausa para permitir que cada uno de los participantes tenga tiempo para pensar y luego selecciona a un participante en particular para que responda: se logra de esta manera la participación activa de mayor número de participantes.

Las Preguntas Directas son aquéllas con las cuales el instructor se dirige a un participante en particular. Si la pregunta directa se hace de tal manera que no sea aversiva, esto es que no amenace al participante (Generalmente se formula así:

Nombre del participante/ pausa/ pregunta).

Otro punto que debe de tener en cuenta el instructor, es el hacer preguntas al mayor número posible de participantes en ves de concentrar su atención en unos cuantos.

VARIACIÓN DEL ESTÍMULO.

Variación del estimulo

"No todo lo que brilla es oro, pero tal vez tiene algo de ello". Un experimento publicado en – Psychology Today- relata el caso del "Dr. Fox", actor profesional que con sólo haber memorizado una conferencia sobre física nuclear se aventuró a darla sin tener un mínimo conocimiento del tema.

El Dr. Fox dominaba a la perfección el arte de captar la atención de los oyentes y así lo hizo, desplegando una amplia gama de actitudes verbales y no verbales distintas.

Los participantes se sintieron atraídos hacia la exposición del tema y al final calificaron su presentación como "excepcional", diciendo que "nunca habían tenido un instructor tan bueno".

No se pretende restarle importancia al conocimiento del tema, pero si queremos hacer énfasis en la efectividad de usar una variedad de estímulos al presentar una clase.
Si el instructor varía su conducta, puede retener mejor la atención de sus participantes en el salón de clase y favorecer el aprendizaje. Esta variación de la conducta consiste en la habilidad de hacer uso variado de técnicas no verbales.

I.- Variación del estimulo por medio de una técnica verbal.

1.- Enfoque.- Frecuentemente, durante una clase, el instructor desea llevar la atención de sus participantes a un punto en particular: la acción de llamar la atención hacia el material específico la hemos llamado "enfoque –El enfoque verbal se demuestra por medio de expresiones como éstas: "pongan especial atención a esto": "Vean el dibujo en la página 71":"escuchen atentamente esto", etc.

2.- Estilos de interacción.- Los monólogos del instructor frecuentemente son causa de aburrimiento. De hecho, el excesivo uso de un solo estilo de interacción se vuelve rutinario y aburrido. Existen varios estilos de interacción en el salón de clase:

Instructor - Grupo: El instructor expone su clase o dirige una pregunta a todo el grupo, sin concentrarse en un estudiante en particular.

Instructor - Participante: El instructor dirige un comentario o una pregunta a un participante en particular. Puede preguntar a un participante, recibir la respuesta y seguir con una serie de preguntas al mismo participante, o a otros diferentes, tratando de profundizar en sus conocimientos.

Participante - Instructor: El instructor puede motivar a los participantes a que pregunten. Así como fomentará que la iniciativa venga del participante y no del instructor.

Participante - Participante: el instructor, después de hacer una pregunta, se abstiene de hacer comentarios acerca de la respuesta, y puede involucrar a los participantes en un diálogo, dedicándose a dirigir la discusión. Una vez comenzado, este tipo de interacción se centra principalmente entre estudiantes.

El contenido y los objetivos de un tema son los que dictan los estilos de interacción que se emplean. El manejo adecuado de esta habilidad, permitirá al instructor usar cualquiera de los cuatro patrones anteriores, en el momento propicio. La variación de los patrones de interacción producirá un nivel más alto de atención que el usar sólo uno de ellos.

II.- variación del estimulo por medio de una técnica no-verbal

1. Desplazamientos.- El libre desplazamiento en el aula tiene la ventaja de evitar la monotonía, induciendo al participante a poner atención en el tema que se expone, ya que se ve obligado a seguir visualmente al instructor.

2. Gesticulaciones.- La cabeza, las manos y el movimiento del cuerpo constituyen en sí una comunicación elocuente. El fin de la práctica de la gesticulación es que el instructor se haga consciente de la necesidad de ser expresivo y dinámico en sus presentaciones.

3. Enfoque.- el enfoque no - verbal es aquél que utiliza el instructor al apuntar a un objeto específico o golpear el pizarrón. En la práctica, el enfoque verbal y el no verbal se usan frecuentemente combinados cuando, por ejemplo, el instructor señala un diagrama y dice: "fíjense bien en este diagrama".

4. Pausas y silencios.- Algunas críticas a la enseñanza han señalado un problema común en el aula. Casi todas las discusiones están centradas en el instructor, es decir " los instructores hablan demasiado". Los instructores podrán disminuir el exceso de comunicación oral y aumentar la participación del integrante practicando el empleo de las pausas y silencios,

o Pausas: La rapidez en la comunicación verbal es motivo de que los estudiantes no puedan seguir la explicación del instructor. La práctica de las pausas en la comunicación oral incluye los siguientes factores.

 Establecer frecuentemente el diálogo y no utilizar únicamente el monólogo en la exposición.

 Intercalar anécdotas en la exposición, ayuda al instructor a pausar su explicación y a reafirmar los conceptos aprendidos.

 Establecer pequeñas pausas entre las frases para lograr una comunicación efectiva.

o Silencios: Una forma de variar el estímulo es efectuar algunas "pausas conscientes en la posición. A estas se les llama "silencios". Se han identificado cuatro categorías de silencios.

Silencios o Pausas Faciales: Una sonrisa, un gesto, una mirada seria o de admiración logran distintos efectos en los participantes.

Silencios o Pausas de Movimientos del Cuerpo: Un instructor se mueve hacia un participante que responde o que adopta una actitud de pensador, está logrando también pausar la exposición.

Silencios o Pausa de Ademanes: El instructor apunta a un participante, hace un ademán que indica –continuar", etc.

Silencios "Conscientes": El instructor da tiempo para que los participantes piensen la respuesta a una pregunta formulada.

COMUNICACIÓN

Comunicación

"Pero...¿Cómo?, si yo hablo requete bien, todo el día me paso hablando como tarabilla". Pues por eso ¡Extraño!, No. Aunque la comunicación es indispensable en la vida del ser humano, esto no significa que la sepamos utilizar adecuadamente. Tenemos el caso de Demóstenes, quien se propuso vencer sus dificultades al hablar y convertirse en un buen orador. Ahora estamos ante un reto semejante. El proceso de la comunicación se efectúa si tenemos un transmisor, un receptor y un mensaje. Nuestras clases tienen los tres elementos: el instructor, los participantes y el contenido; pero... que pasará si el transmisor distorsionara el mensaje y el receptor captara otra cosa? La respuesta en esta interrogante pone de manifiesto la necesidad de practicar la habilidad de la Comunicación, la cual podemos dividir en Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal.

Comunicación verbal:

El estilo.- El buen expositor utiliza una forma sencilla, lógica y clara para expresar una idea. Habla normalmente sin actitudes teatrales exageradas; da el énfasis necesario a las expresiones; físicamente actúa con normalidad; es decir, sin demasiada rigidez en sus movimientos, pero también sin descuidar los mismos; sin demasiados movimientos frente al auditorio y sin inmovilidad tan característica de aquellos expositores que se "siembran" en un solo lugar, o que se "atornillan" en la silla del escritorio.

La voz:

• El volumen: El volumen de la voz debe ser adecuado al tamaño y a las condiciones acústicas del salón. Una buena norma es percatarnos de que aún los participantes más alejados nos escuchen perfectamente y adecuar el volumen a esta importante exigencia.

El Tono: Usar el mismo tono es monótono. Es necesario cambiar de tono adecuándolo al énfasis que se quiera dar a las ideas.

La Velocidad : El instructor debe adecuar la velocidad de su alocución a la facilidad como pronuncie y a la complejidad de la idea.
Es importante combinar una adecuada velocidad con una correcta pronunciación.
Terminología:

• Deben utilizarse términos sencillos al alcance de la comprensión de los participantes.

• Cuando sea necesario introducir términos técnicos, debe dar una explicación clara de su significado, aplicándolos inmediatamente a expresiones relacionadas con la idea.

• Cuando sea posible, deben utilizarse sinónimos, haciendo la correspondiente explicación.

Vicios que se deben evitar:

Titubear: El hacerlo da una sensación de inseguridad.

Evitar las muletillas como "este", "eh", "bien", "mm", "¿verdad?", etc.-

Eliminar palabras innecesarias.

• No emplear expresiones extrañas al auditorio por su academicismo tecnicismo o regionalismo.

Recomendaciones adicionales:

• Hablar con entusiasmo.

• Para evitar la fatiga del auditorio conviene emplear esporádicamente el buen humos y relatar anécdotas ilustrativas e interesantes en relación con el tema.

Naturalmente, todos estos recursos deben ser preparados de antemano por el expositor y ser incluidos en su plan de exposición.

Comunicación no verbal.

Prestancia:

Por prestancia se entiende la actitud física y mental del expositor que influye de manera decisiva en el ambiente de la exposición, la cual puede hacerse fastidiosa o de una gran amenidad. La prestancia se obtiene cuando los siguientes elementos están presentes:

• Preparación suficiente del agua y organización correcta de su presentación condiciones que, una vez satisfechas, harán hablar al instructor con fluidez y seguridad.

• Dirección constante de la mirada hacia el auditorio y temporalmente a una persona.

• Eliminación de movimientos que distraigan al participante tales como: jugar con el gis, con las llaves, rascarse reiteradamente la nariz, etc.

• Mantenerse en Pie con garbo, en una posición que demuestre seguridad y confianza.

INDUCCIÓN

Inducción.

Es recomendable que los temas tengan ilación uno con otros. Los trabajos y los exámenes deben ser considerados como parte del material del curso y, por ende, encajar dentro de la organización del mismo. Cada ejemplo del material del curso, incluyendo exámenes y trabajos, debe ser definido en cuanto a su nivel de importancia, y dirigido hacia un objetivo que sea congruente con el objetivo general del curso.

¡En sus marcas, listos...fuera!
Se ha observado que los instructores rara vez destinan suficiente tiempo en preparar a los participantes para el aprendizaje de un tema. En el mejor de los casos, sólo hacen breves introducciones, esperando con eso captar la atención de los estudiantes. Por esta razón la primera habilidad que debe adquirir y perfeccionar un instructor es la inducción.

Esta habilidad es de suma importancia, porque es el anzuelo para atraer la atención de los participantes. Es el momento decisivo en que el instructor capta su atención. Con la Inducción se brinda al participante una preparación para el nuevo conocimiento, haciendo que se interese por el material, volviéndolo receptivo.

La habilidad de Inducción nos va a servir como una puerta al tema que se va a tratar. El color de la puerta, su tamaño, su originalidad, captará la atención y el interés del participante. Este necesita la atracción de esa puerta para querer entrar, y es el instructor el encargado de poner una gran puerta motivadora para lograr captar la atención del participante.

Resumiendo lo anterior, diremos que el propósito principal de la Inducción, es lograr interesar al participante en el tema: es decir:

• La Inducción es MOTIVANTE.- Es importante notar la diferencia entre Inducción e Introducción. La Inducción no forma parte del contenido central del tema, mientras que la Introducción sí. En ese sentido decimos que:

• La Inducción es INDEPENDIENTE.- Si se comienza con un tema aparentemente independiente y se establece una relación con el tema a tratar, es mayor la probabilidad de atraer la atención d los participantes, dándoles seguridad al aclarárseles los objetivos de aprendizaje.

Por eso decimos que:

• La Inducción es RELACIONADA.- La Inducción se debe efectuar al principio de cada tema, y debe servir al mismo tiempo para conectar el material nuevo con el anterior.La práctica de la Inducción ayuda al instructor a preparar a los participantes para el tema, induciéndolos a obtener el máximo provecho en el aprendizaje.


Tipos de Inducción

El instructor puede utilizar dos tipos de Inducción:

• Las Inducciones Verbales son aquéllas que se pueden hace mediante el uso de; anécdotas, analogías, ejemplos, preguntas, etc.

• Las Inducciones Materiales son aquéllas en que el maestro, además de apoyarse en una Inducción Verbal, lleva algo a la clase para despertar la curiosidad y la atención de los estudiantes. Este tipo de Inducción se puede hacer por medio de un objeto, por medio del pizarrón o rotafolio o por medio de materiales audiovisuales.

HABILIDADES DOCENTES

Habilidades practicables de la micro-enseñanza.

1. Inducción
.- Esta habilidad puede ser brevemente descrita como la manera en que un profesor inicia un nuevo tema. Es la forma en que se "coloca la primera piedra" de la construcción del nuevo conocimiento: es la manera en que el instructor logra que los participantes se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos hacia el tema. La inducción puede favorecer el aprendizaje cuando se inicia un nuevo curso, una clase o un nuevo tema dentro de ésta.

2. Comunicación verbal y no verbal .- El objetivo de esta habilidad es sensibilizar a los instructores respecto a la importancia de ser entendidos por sus participantes. Esta habilidad abarca aspectos tales como velocidad al hablar. , Vocabulario, claridad en la pronunciación, modulación del tono, movimientos, ademanes, gestos, etc. Todo ello con el fin de que el Instructor logre una adecuada y eficiente comunicación con sus participantes.

3. Variación del estimulo .- Si el Instructor varía su conducta, puede retener mejor la atención de sus estudiantes en el salón de clase y favorecer el aprendizaje. Esta variación en la conducta consiste en la habilidad con que el Instructor hace uso de técnicas verbales y no verbales, tales como desplazamientos del instructor, variaciones de la interacción, uso de pausas y silencios, cambios en los canales sensoriales por los que él capa el material impartido.

4. Formulación de preguntas .- Frecuentemente los instructores imparten su clase como una simple transmisión de información, sin permitir a los participantes participar activamente en ella: la formulación de preguntas puede facilitar esta participación. La Micro - Enseñanza permite al instructor practicar esta habilidad, consistente no sólo en el uso adecuado de preguntas, sino también en que éstas sean de una categoría apropiada. Esta habilidad puede ser un útil auxiliar en la preparación de los exámenes.

5. Refuerzo verbal y no verbal .- El uso adecuado de formas de aceptación por parte del instructor respecto al comportamiento de sus participantes puede mejorar los resultados del proceso de aprendizaje. Esta habilidad permite al instructor desarrollar y mejorar formas adecuadas de refuerzo que orienten y estimulen realmente a sus participantes. El dominio de esta habilidad es importante no sólo para reforzar la participación del participante en la clase, sino también para orientarlo respecto a su desempeño a través del curso en exámenes, trabajos, etc.

6. Integración .- Esta habilidad complementaria de la inducción, consiste en el modo como un instructor ayuda a los estudiantes a percibir una visión de conjunto del nuevo material impartido. Es la forma en que resume las ideas principales vertidas en la clase y la eslabona con los conocimientos anteriores y posteriores. Una buena integración debe proporcionar al estudiante la sensación del haber completado algo.

7. Organización lógica .- El material del curso y sus divisiones, secciones, temas, tópicos, etc. Deben ser distribuidos y ordenados de tal manera que se puedan asimilar por parte de los participantes. Para organizar lógicamente el material, es indispensable establecer objetivos, tanto generales como específicos y canalizar las actividades hacia esos fines, El instructor debe proveer marcos de referencia para el material del curso que permitan a los estudiantes determinar los alcances y limitaciones de las ideas por tratar.

INTRODUCCIÓN

Inducción


Es recomendable que los temas tengan ilación uno con otros. Los trabajos y los exámenes deben ser considerados como parte del material del curso y, por ende, encajar dentro de la organización del mismo. Cada ejemplo del material del curso, incluyendo exámenes y trabajos, debe ser definido en cuanto a su nivel de importancia, y dirigido hacia un objetivo que sea congruente con el objetivo general del curso.